Category Archives: Conglomerado

G.E.M. Roca Gris

  • Zona: Roca Gris o Plecs de la Vinya Nova. Pollegons. Montserrat
  • Aperturistas: T. Sánchez, E. Domenech y J. Escofet,  2003
  • Dificultad: 6a+
  • Dificultad obligada: V
  • Longitud: 145 metros
  • Orientación: Sureste
  • Equipamiento: Equipada con parabolts y puente de roca
  • Material: 18 cintas
  • Horario: 40′ aproximación, 3h30′ escalada, 1h20′ descenso (con rápeles)
  • Agua: en el restaurante de la Vinya Nova

Pinchar aquí para abrir reseña en PDF .

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading G.E.M. Roca Gris

Ancestra. L’Asiàtica

  • Zona: L’Asiàtica. Miranda del Lloro. Frares Encantats.
  • Aperturista: Jordi Verdaguer y Maria de Rialp (31/5/1987)
  • Dificultad: 7a
  • Dificultad obligada: 6a/A2
  • Longitud: 185 metros
  • Orientación: Este
  • Equipamiento: Semiequipada con material de la época y restauración. En cada reunión hay un parabolt.
  • Material: 15 cintas, juego de aliens y camalots hasta #3, estribo, bagas para sabinas
  • Horario: 45′ aproximación, 6h30’ escalada en cordada de 3 y algún que otro percance, 1h40′ retorno
  • Agua: Se puede comprar en el aparcamiento de Can Maçana

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading Ancestra. L’Asiàtica

Mas-Guasch. Puntal de L’Albarda

  • Zona: Puntal L’Albarda. El Tabor (St. Jeroni). Montserrat.
  • Aperturista: J. Mas y M. Guasch. (1961)
  • Dificultad: 6a-
  • Dificultad obligada: V+/Ae
  • Longitud: 160 metros
  • Orientación: Este
  • Equipamiento: Prácticamente equipada. Reuniones con parabolts.
  • Material: 16 cintas, semáforo de aliens, camalot #0.75, algo para estrangular cabeza de ‘buriles’
  • Horario: 45′ aproximación (desde la estación de funicular de Sant Joan), 3h30’ escalada, 1h retorno
  • Agua: en el monasterio, antes de empezar a subir las escaleras, podemos encontrar fuente de agua

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading Mas-Guasch. Puntal de L’Albarda

Performance. Collegats

  • Zona: Moles del Pessó. Collegats
  • Aperturistas: Cesar P. Hurtado y Armand Ballart 8 abril 1991
  • Dificultad: V+
  • Dificultad obligada: V
  • Longitud: 215 metros
  • Orientación: suroeste
  • Equipamiento: equipada con spits y paraboles
  • Material: 12 cintas
  • Horario: 1h aproximación hasta llegar a R0, 2h15’ escalada, 1h retorno
  • Agua: Si venimos de la Pobla de Segur podemos encontrar en el área de descanso de la Font de la Figuereta, otra opción en Gerri de la Sal

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading Performance. Collegats

La Chorrera. La Chorrada. Roques de Masmut

  • Zona: Roques De Masmut. Peñarroya (Pena-Roja) de Tastavins
  • Dificultad: 6c/A1
  • Dificultad obligada: V+/A1
  • Longitud: 190m
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento con paraboles, spits, puentes de roca.
  • Material: 16 cintas alguna larga, camalot 0,75 (para reforzar un seguro)
  • Horario: Aproximación 7’, escalada 4h30’ (cordada de 3), retorno 15’
  • Agua: En el pueblo de Peñarroya hay bares donde comprar

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading La Chorrera. La Chorrada. Roques de Masmut

Interlaken. Paret del Migdia

  • Zona: Paret del Migdia. Ecos. Montserrat
  • Aperturista: J. Crespo, J. Noguera y F. Martín, 1980
  • Dificultad: 7a+/Ae
  • Dificultad obligada: V+/A1
  • Longitud :150m
  • Orientación: Este
  • Equipamiento: Equipada con parabolts, spits, buriles, plomo. R de spits + parabolt.
  • Material: 18 cintas, estribo y gancho, opcional semáforo aliens + camalot 0.75
  • Horario: Aproximación 1h15’, escalada 3h50’, descenso 1h40’
  • Agua: En el pueblo de Monistrol hay fuente de agua o en la carretera de subida está la Font del Monjos

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.
Continue reading Interlaken. Paret del Migdia

Mas-Colomer. Els Ports de Beseit

  • Zona: El Castell. Roques de Sant Benet. Els Ports de Beseit
  • Aperturistas: Jaume Mas y Jordi Colomer, 1963
  • Dificultad: ¿7b?
  • Dificultad obligada: V+/A1
  • Longitud: 245m
  • Orientación: Sur – Oeste
  • Equipamiento: Semiequipada con puentes de roca, pitones, parabolts, spits. R con parabolts rapelables
  • Material: 16 cintas, semáforo de aliens, camalot hasta #3, juego discreto de tascones
  • Horario: 15’ aproximación, 3h45’ escalada, 50’ descenso
  • Agua: Junto a la carretera, en la entrada al parque, hay alguna fuente de agua.

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading Mas-Colomer. Els Ports de Beseit

Pany Ferrera + Electric Ladyland. Montserrat

  • Zona: Paret de l’Aeri. Montserrat
  • Aperturistas Pany Ferrera: Jordi Panyella y Jordi Ferrera 1941
  • Aperturistas Electric Ladyland: Armand Ballart, Josep Carbonell, Joaquím Prats y Francesc Queralt 1978
  • Reequipadores Pany Ferrera: Jordi Martí y Luis Alfonso 1992
  • Reequipadores Electric Ladyland: Armand Ballard, Jordi Martí y Luis Alfonso 1992
  • Dificultad: 7b
  • Dificultad obligada: V+/A1
  • Longitud:295m
  • Orientación:Este
  • Equipamiento: Semiequipada con parabolts, buriles, spits, pitones.
  • Material: 16 cintas, aliens, camalot hasta #3, útil juego de tricams, plaqueta recuperable
  • Horario: 1h aproximación, 5h30’ escalada, 1h10’ retorno
  • Agua: Plaza del pueblo de Monistrol o en la carretera de subida está la Font del Monjos

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading Pany Ferrera + Electric Ladyland. Montserrat

Homo Montserratinus. Roca d’en Sanhida.

  • Zona: Roca d’en Sanhida. Ecos. Montserrat
  • Aperturista: David Hita (12 Julio 1998)
  • Dificultad: 6b
  • Dificultad obligada: V+/A1
  • Longitud :145m
  • Orientación: Este
  • Equipamiento: Semiequipada con seguros variopintos, reuinones mayoría con parabolt y espit
  • Material: camalot desde el #4 hasta el #0.75, semáforo de aliens, juego de tascones incluyendo grandes, opcional tricams, camalot #5 y repetir semáforo de aliens, 16 cintas
  • Horario: Aproximación 35’, escalada 4h, descenso 1h5’ (con rápeles)
  • Agua: En el pueblo de Monistrol hay fuente de agua o en la carretera de subida está la Font del Monjos

Pinchar aquí para abrir reseña en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Nota informativa: Debido a un accidente el 28/7/2019 puede que falten parte de los seguros del L4 que se indican en esta topo.

Continue reading Homo Montserratinus. Roca d’en Sanhida.

Sang de Crack. Circ del Pessó

Zona: Circ del Pessó. El Pessó. Collegats
Aperturistas: Xavi Mètal, Oriol Pié y Albert Ibáñez (17 de Marzo de 1988)
Aperturistas dos últimos largos: Albert Castellet y Raúl Alvarez (2005)
Dificultad: 6b+
Dificultad obligada: 6a
Longitud :220m
Orientación: Sureste
Equipamiento: Semiequipada, reuniones mayoría rapelables
Material: camalot desde el #4 hasta el #0.75, semáforo de aliens, repitir camalo #2, #1, #0.75 y alien rojo, juego de tascones incluyendo grandes, opcional tricams, 15 cintas
Horario: Aproximación 1h, escalada 4h40’, descenso 1h20’
Agua: Si venimos de la Pobla de Segur podemos encontrar en el área de descanso de la Font de la Figuereta, otra opción en Gerri de la Sal

Pinchar aquí para abrir reseña en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading Sang de Crack. Circ del Pessó