Category Archives: Calcáreo

CADE. Pared de Aragón

  • Zona: Pared de Aragón – Montrebei
  • Aperturistas: Badia, E.Albir, P.López, J.Mari y compañeros en 1977
  • Dificultad: 6c (V/A1)
  • Longitud: 570 metros
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento: Reuniones con espits clavos, parabolts, no rapelables.
  • Material: Juego de aliens, camalots hasta el #4, juego discreto de tascones, 18 cintas
  • Horario: 1h30’ aproximación, 9h escalada (cordada de 3), 3h bajada
  • Agua: Intentar pillar en el pueblo de Puente de Montaña.

cademontrebeiPinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading CADE. Pared de Aragón

Clásica de Verano. Peña Montañesa

  • Zona: Peña Montañesa. Ainsa. Huesca
  • Aperturistas: José Luis del Val y Sidarta Gallego en 2003
  • Dificultad: 6b+
  • Dificultad obligada: V+/Ae
  • Longitud: 235 metros
  • Orientación: Suroeste
  • Equipamiento: Semiequipada con parabolts y clavos. Reuniones con parabolts.
  • Material: 14 cintas, juego de aliens desde el azul al rojo, friends hasta el camelot #3
  • Horario: 1h45’ aproximación, 4h20’ escalada, 1h50’ vuelta
  • Agua: En una ermita que hay en el bueblo de Oncins, al inicio del PR-HU 139 que lleva a La Collada de Ceresa hay una fuente

ClasicaDeVeranoPeñaMontañesaPinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading Clásica de Verano. Peña Montañesa

Cepeda. Pico Urriellu – Naranjo de Bulnes

  • Zona: Pico Urriellu – Naranjo de Bulnes. Picos de Europa
  • Aperturistas: Pedro Udaondo, María Jesús Aldecoa y Jaime Cepeda. 21 de septiembre 1955.
  • Dificultad: V+
  • Dificultad obligada: V+
  • Longitud: 330 metros
  • Orientación: Este
  • Equipamiento: Semiequipada. Reuniones con clavos y/o puentes de roca. Durante los largos con algún clavo y puente de roca.
  • Material: 15 cintas, juego de camelots hasta el #3, juego de aliens, juego discreto de tascones
  • Horario: aproximación: 1h, escalada 5h20’(cordada de 3), bajada 1h50’(desde el pico)
  • Agua: Junto al refugio hay una fuente de agua

Cepeda

Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading Cepeda. Pico Urriellu – Naranjo de Bulnes

Espolón Bomberos. Pic del Martell

  • Zona: Garraf
  • Aperturistas: ¿?
  • Dificultad: V/A0
  • Dificultad obligada: V/A0
  • Longitud: 120 metros
  • Orientación: Sureste
  • Equipamiento: Semiequipada. Equipamiento mayoritariamente con pitones. Reuniones rapelables.
  • Material: 10 cintas, juego de friends medianos (hasta C2) y aliens, juego discreto de tascones
  • Horario: 20’ aproximación, 2:30 escalada, 40’ bajada y vuelta

EspolonBomberosPicMartellPinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading Espolón Bomberos. Pic del Martell

Vía Chani. La Falconera

  • Zona: La Falconera. Garraf
  • Aperturistas: posiblemente Juan Alvarez (Chani) + otros
  • Dificultad: V
  • Longitud: 130 metros
  • Orientación: Sur – Sureste
  • Equipamiento: Mayoritariamente oxidado: spits, parabolts, clavos y puentes de roca.
  • Material: 10 cintas, juego de friends, una chapa recuperable.
  • Horario: 35’ aproximación (con rápel), 3:30 escalada (cordada de 3)

laFalconeraChaniPinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading Vía Chani. La Falconera

Neusnidó. Malanyeu

  • Zona: Pared del Devessó – Malanyeu
  • Aperturista: J. Baraldés ( invierno 2009)
  • Dificultad: 6a+
  • Dificultad obligada: V+/A0
  • Longitud: 130m
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento: Equipada parabolts, puentes de roca y pitones
  • Material: 14 cintas (algunas largas), opcional algún friend mediano
  • Horario: 25’ aproximación, 3h40’ escalada (cordada de 3), 1h bajada

neusnidoPinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí

Continue reading Neusnidó. Malanyeu

Fanal Nocturn. Cap de Ras. Ager

  • Zona: Cap de Ras. Ager
  • Aperturistas: Torrente, R. Isas y R. Artigas (01/12/1996)
  • Dificultad: 6a+
  • Dificultad obligada: 6a
  • Longitud: 260m
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento: Semiequipada, tiene equipación con spits. Reuniones equipadas con spits, excepto la primera con parabolts.
  • Material: 15 cintas (largas), juego de friends (hasta el camelot #2)
  • Horario: 15’ aproximación, 4h30’ escalada (cordada de 3), 45’ bajada

fanalNocturnCapDeRasPinchar aquí para abrir la reseña en PDF .

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Continue reading Fanal Nocturn. Cap de Ras. Ager

Via Lleida. Vilanova de Meià

  • Zona: Roca dels Arcs. Vilanova de Meià.
  • Aperturistas: J. Giné, F. Campomanes y L. Melgosa – Marzo 78
  • Dificultad: 6b+ (V+/Ae)
  • Longitud: 210 metros
  • Orientación: Sur
  • Equipamiento: Via semiequipada con clavos y parabolts con algunos alejes. Reuniones equipadas para rapelar excepto R5.
  • Material : 15 cintas, juego de camelots hasta el #2 y semáforo de aliens, bagas para sabinas
  • Horario: 30 min aproximación, 4:30 horas escalada cordada de 3

vilanovalleidaPinchar aquí para abrir la reseña en PDF

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.

Continue reading Via Lleida. Vilanova de Meià

Vía del Nifo (entrada por El Ratolí Dels Llavis Vermells). Roca Narieda

  • Zona: Roca Narieda
  • Aperturistas: A. Merino, M. Lizarán y A. Ballart 9-5-92
  • Dificultad: 6a
  • Longitud: 160 metros
  • Orientación: Oeste (sombra hasta el mediodía)
  • Equipamiento: reuniones equipadas con bolts y rapelables, el primer largo corresponde a El Ratolí Dels Llavis Vermells equipado, el resto algún clavo, falca de madera y puente de roca.
  • Material: semáforo de aliens, camelots hasta el 3, totemcams medianos, juego discreto de tascones, 15 cintas, alguna baga
  • Horario: 15 aproximación, 3 horas escalada cordada de 3

rocaNariedaviaDelNifoPinchar aquí para abrir la reseña en PDF.

La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Continue reading Vía del Nifo (entrada por El Ratolí Dels Llavis Vermells). Roca Narieda