Zona : Pared del Enanito Duro. Cavallers. Aigüestortes
Aperturistas : J. Vera, J. Soler, J. Rigual y L. Alfonso
Dificultad : 6b
Dificultad obligada : 6a
Longitud : 275 metros
Orientación : Sur
Equipamiento : Equipada. Reuniones con parabolts o árboles la mayoría no rapelables.
Material : 15 cintas, opcional aliens y friends medianos
Horario : 25’ aproximación, 3h escalada, 1h retorno
Agua : si no queremos pillar agua en alguno de los ríos, se puede intentar comprar en el balneario de Caldes de Bohí o en el campamento de Toirigo a la entrada del parque
Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF.
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.
Continue reading Rap del Niño. Cavallers →
Nombre original : Espolón Félix Mendez
Aperturistas : Alberto Rabadá y Ernesto Navarro 12-16 octubre 1961
Dificultad : 6b
Dificultad obligada : V+/A1
Longitud : 355 metros
Orientación : Sur, sureste
Equipamiento : semiequipada. Reuniones con parabolts, spits y en algún caso pitón
Material : 15 cintas, juego de aliens, camalots hasta el #1
Horario : Aproximación 45′, escalada 5h30′, retorno 1h30′ (con rápeles)
Agua: En el pueblo de Riglos hay fuente de agua pública
Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF .
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.
Continue reading Rabadá – Navarro. Riglos →
• Zona : Pared del Pessó. Collegats
• Aperturistas : César Pérez Hurtado y Fabián Magrenats 6-1-87
• Reequipamiento : C.P Hurtado, Jordi Sabater, Gabriel Porti y Jordi Magallón 27-6-93
• Dificultad : 6b
• Dificultad obligada : V+
• Longitud : 305 metros
• Orientación : Este
• Equipamiento : Equipada, reuniones rapelables
• Material : 25 cintas (si empalmamos largos), sino 15, opcional algún alien para el último largo
• Horario :20’ aproximación, 4h10’ escalada, 50’ retorno
• Agua : pasado el km 301 de la N-260 de Gerri de la Sal hacia la Pobla de Segur, en el lado izquierdo de la carretera hay un área de descanso con fuente de agua
Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF .
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí.
Continue reading Tànger. Collegats →
Zona : La Prenyada. Sant Benet. Montserrat
Aperturistas : Joan Cerdà y Heinz Pokorski (18/10/1959)
Restauración : Nacho Gancedo, Luis Alfonso
Dificultad : 6b
Dificultad obligada : V+
Longitud : 135 metros
Orientación : Noreste
Equipamiento : Semi-equipada. Reuniones con spits
Material : 12 cintas, juego de friends mediano (hasta #1), juego de tascones
Horario : 50’ aproximación.’ escalada, 45’ retorno
Agua : En el monasterio, antes de llegar a la estatua del Abad Oliba
Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF .
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Continue reading Cerda-Pokorski. La Prenyada →
Zona : Pollegó Inferior. Pedraforca
Aperturistas : Marcos Cuesta, Raúl Alvarez (colaboración Alberto Márquez y Juan Lazo) 2015
Dificultad : 6b
Dificultad obligada : 6a/A0
Longitud : 280 metros
Orientación : Sur
Equipamiento : Prácticamente equipada. Reuniones con parabolts.
Material : 16 cintas, semáforo aliens, camalot hasta el #2
Horario : 1h50’ desde la carretera, escalada 4h40’, retorno 2h15’
Agua : comprar en Saldes si no llevamos
Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF .
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Continue reading The Passenger. Pedraforca →
Zona : Puntal L’Albarda Castellana. El Tabor (St. Jeroni). Montserrat.
Aperturista : Joan Ribas, 3 octubre 1979
Dificultad : 6b
Dificultad obligada : V+/Ae
Longitud : 145 metros
Orientación: Sur
Equipamiento : Prácticamente equipada con parabolts. Reuniones con parabolts.
Material : 20 cintas, opcional semáforo de aliens incluyendo el azul, tricams pequeños.
Horario : 1h10’ aproximación, 3h escalada (cordada de 3), 1h retorno
Agua : en el monasterio, antes de empezar a subir las escaleras, podemos encontrar fuente de agua
Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF .
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Continue reading Aresta Ribas. Puntal L’Albarda Castellana →
Zona : Piz Ciavazes. Dolomitas
Aperturista : Erich Abram y Karl Gombocz 1953
Dificultad : 6b
Dificultad obligada : V+/A0
Longitud : 350 metros
Orientación : Sur – Este
Equipamiento : Reuniones con piton(es) y puentes de roca.
Material : 15 cintas, juego de aliens, camalot hasta #3, juego discreto de tascones
Horario : 15’ aproximación, 7h10’ escalada (cordada de 3 dejando pasar 2 cordadas), 1h30’ vuelta
Agua : Intentar ir con agua
Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF .
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Continue reading Spigolo Abram. Piz Ciavazes →
Zona : Les Agudes. Montseny
Aperturistas : Xaro Gandia, Josep Mula i Laura Piferrer con la ayuda del GEM i d’Esports DOM. Agosto 2007
Dificultad : 6b
Dificultad obligada : V+/A1
Longitud : 250 metros
Orientación : Norte
Equipamiento : Hasta R6 bastante equipado en su mayoría con parabolts.
Material : 12 cintas, camelots mediandos, semáforo de aliens, 2 placas recuperables, alguna baja, juego discreto de tascones.
Horario : 35’, escalada, 4h35’, bajada 1h
Agua: En el pueblo de Campins (km 5 de la BV-5114)
Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF .
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Continue reading Terra Incognita. Les Agudes →
Zona : Pollego Est. L’Artiga Alta. Montserrat
Aperturistas : Ricard Darder y Yoan Rovira 1990
Reeuipación : Pere Forts y Thais Aparicio 2006
Dificultad : 6b
Dificultad obligada : 6a
Longitud : 195 metros
Orientación : Sur
Equipamiento : Prácticamente equipada con parabolts y clavos hasta R4. Reuniones con parabolts, algunos con anilla pero sin cadena ni cordino.
Material : 14 cintas, juego friends medianos (hasta #1), semáforo aliens.
Horario : aproximación 30’, escalada 3h30’, bajada 1h
Agua: En el pueblo de El Bruc hay fuente
Pinchar aquí para abrir reseña/topo en PDF .
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Continue reading Terra de Nomades. Pollegó Est →
Zona : Mallo Pisón – Riglos
Aperturistas : J.M. Ferrando, F. Caballé & F. Gutiérrez (4/2/1984) – Reequipada J.C. Sarasa & J. Oliván 1992
Dificultad : 6b
Longitud : 135 metros
Orientación : Sureste
Equipamiento : equipada con parabolts
Material : 15 cintas
Horario : 15 min aproximación, 2h40m
Pinchar aquí para abrir la reseña en PDF .
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Continue reading Vía Chopper. Mallo Pisón →
Posts navigation
Reseñas/topos de escalada