- Zona: Moli d’en Brotons. Moianès
- Aperturista: Jordi Prat, Oriol Valls, Ferran Ribó y Pablo Navarro 2020
- Dificultad: 6b+
- Dificultad obligada: 6a+
- Longitud: 60m
- Orientación: Este
- Equipamiento: Semiequipada con químicos y puentes de roca. R con parabolts rapelables
- Material: 12 cintas, semáforo de aliens y friends hasta el #4, repitiendo el #4 o llevar #5
- Horario: Aproximación 15′, 1h15′ escalada, 30′ retorno (con rápel)
- Agua: Pillar en cualquier pueblo de la zona. Nos recomendaron ni siquiera bañarnos en el agua que hay delante de la vía.
Pinchar aquí para abrir reseña en PDF.
La simbología utilizada en la topo se puede encontrar aquí
Aproximación
Para dejar el vehículo, si venimos desde Castellerçol a Moià por la C-59 veremos un panel informativo de Casa Museu Rafael Casanova a Moià poco antes del panel informativo de la entrada del municipio. Ahí poner en Google Q3MG+WHP Moià y nos indicará la ruta hacia el aparcamiento. Si indicamos el aparcamiento antes, puede que nos envíe por un desvío que no es. Aconsejamos ir con un coche alto.
El aparcamiento es una esplanada, y justo al inicio de éste, en un desvío que hay hacia la izquierda veremos una señal que únicamente vecinos pueden circular por ahí. La aproximación comienza por ahí. Al cabo de unos 240 metros, veremos a la izquierda un desvío por un sendero marcado por un hito que en sí es un atajo de la pista. Al cabo de poco se deshace el sendero y vamos siguiendo los hitos o descendiendo por la pista. En un momento dado iremos por la pista desde la cual veremos una ermita entre los árboles. Seguimos por la pista y en la siguiente curva veremos que se inicia un sendero; recorrerlo y en unos 200 metros estaremos a pie de vía. Hay dos químicos debajo de una fisura que es por donde se inicia la vía.
La Vía
- L1 (6b+ – 20m): El primer largo se inicia por una fisura abierta por debajo que nos lleva a un diedro. Ascender por éste donde al cabo de poco nos encontraremos un paso muy fino. Más adelante seguir el diedro ya sea vertical u horizontal para llegar hasta la R.
- L2 (6b – 40m): Salir hacia la izquierda resiguiendo la fisura horizontal. Tendremos especialmente pies marcados. Al final de la fisura y justo antes de que termine el techo, habrá un químico algo apartado de la fisura. Al salir del techo, la reunión la tendremos ligeramente hacia la izquierda, pero desde abajo cuesta de ver, hay que sacar la cabeza.
- L3 (6a – 40m): Hacia la derecha hay un par de químicos, uno más alto y otro más bajo. Es por ahí. Habrá que ascender un poco para después bajar e ir a buscar un puente de roca. A partir de aquí, vamos sobre la horizontal hasta la reunión.
Retorno
Un rápel de unos 25 metros nos dejará sobre un árbol tumbado cerca del pie de vía. Deshacer el camino de ida.
Opinion personal y experiencia personal
La vía tienes dos aspectos a destacar. A nivel de estética es guapísima. Los diedros, las fisuras. El tramo cuando sales del techo y tienes los agujeros, es todo guapísimo. La vía tiene varios pasos curiosos.
A nivel de roca… muchos cantos están con tierra. Los pies se resbalan. La arenisca no es de calidad, se deshace. En el segundo largo se nota especialmente por los pies que hay marcados hundidos en la roca. Al final del L2 y parte del L3 tienes la sensación de que en algún momento se puede romper algún canto. Además, es una vía que se escala poco, es posible encontrarse la vía bastante llena de telas de araña.
Respecto a friends, en la guía indica llevar hasta el camalot del #5. En nuestro caso no lo tenemos, pero nos llevamos dos del #4 y colocamos los dos. En alguna topo hemos leído repetir el #3, en nuestro caso no ha hecho falta. Nosotros pusimos el alien amarillo, pero hemos visto que en algún sitio recomiendan friends más grandes.
Realizada 9/8/2025
Referencias
Libro Escalada al Moianès. Recull d’Itineraris d’escalada esportia a l’altiplà de la Catalunya Central. Varios Autores. Autoedición
Libro Barcelona y Alrededores. Volumen 2 parte norte. Ed. La Noche del Loro. Luis Alfonso
Web Bloc Empotrat